Servicios de Cirugía Plástica, reparadora y estética

La Dra. Obdulia Cañadas Moreno es una eminente Cirujano Plástico con una gran formación con profesionales de prestigio Nacional e Internacional que ofrece sus servicios en el campo de la Cirugía Plástica y Cirugía estética. Con una amplia oferta de servicios quirúrgicos podrá mejorar su salud estética tanto en la Policlínica Granada de Alminares del Genil como en la Dermoclínica Dr. Almazán de Motril.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Autoexploración mamaria, tus 10 minutos al mes(III)


Siempre consulta con su médico cual es la mejor prueba a realizar según su caso.

-  Los exámenes clínicos de mama y los autoexámenes NO han demostrado reducir el riesgo de morir de cáncer de mama, pero es ACONSEJABLE realizarlos.

- LA MEJOR FORMA DE DESCUBRIR EL CÁNCER DE MAMA es la MAMOGRAFÍA.

-  Si decide acudir a exámenes clínicos o realizarse autoexámenes de las mamas, NO OLVIDE HACERSE TAMBIÉN UNA MAMOGRAFÍA PERIÓDICA (según la periodicidad adecuada a su edad y antecedentes)
- Programe con tiempo su cita, no busque excusas si no puede acudir cámbiela pero no deje de hacerla.

- La mayoría de las compañías de seguro médico cubren los costos de las pruebas de detección del cáncer de mama. INFORMESE.
 

MAS INFORMACIÓN: Asociacion Española Contra el Cancer (www.aecc.es)

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Autoexploración mamaria, tus 10 minutos al mes(II)

El cancer de mama no se puede prevenir como tal, aunque si se ha demostrado cientificamente que llevar una vida sana con ejercicio frecuente, evitando el sobrepeso/obesidad y el alcohol pueden disminuir el riesgo. Lo que  está demostrado es que la detección precoz es la forma para poder  tratar canceres de mama menos agresivos y que disminuya la mortalidad.  La detección precoz del cáncer de mama consiste en examinar las mamas de una mujer para detectar la posible presencia de células cancerosas antes de que aparezcan los primeros síntomas o signos de la enfermedad.
  
Las principales pruebas de detección precoz

·        Mamografías (radiografía de las mamas) es el mejor método de detección temprana del cáncer de mama, cuando todavía el tumor no ha crecido demasiado, no se han manifestado los síntomas y aún es fácil de tratar.
-  Si usted tiene entre 50 y 74 años de edad, asegúrese de que le hagan una   mamografía cada dos años.

- Si tiene entre 40 y 49 años de edad, consulte con su médico sobre cuándo y con qué frecuencia se debe hacer una mamografía.

·        Examen clínico de mama: un médico o una enfermera palpan la mama para detectar la posible presencia de bultos u otras alteraciones.


·        Autoexamen de mamas: cuando usted misma se palpa las mamas para detectar posibles bultos, cambios en el tamaño o la forma de la mama o cualquier otra alteración en las mamas o debajo de los brazos (axilas).

lunes, 18 de noviembre de 2013

Autoexploración mamaria, tus 10 minutos al mes (I)

Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en el año 2008 se diagnosticaron unos 1.380.000 casos nuevos de cáncer de mama en el mundo.  Actualmente el cáncer de mama, es el tumor más frecuente en la población femenina tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. La incidencia (casos nuevos que aparecen por periodo de tiempo, habitualmente 1 año) en España es baja; siendo menor que la de Estados Unidos y Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia y Suiza.
Las edades en las que se diagnostica son entre los 35 y los 80 años, con un pico de frecuencia entre los 45 y los 65 años. Tanto el número de casos como la incidencia (nº casos nuevos/año) aumentan lentamente en España y en el mundo, probablemente debido al envejecimiento de la población y a un diagnóstico cada vez más precoz. Se estima que el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de, aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres. 
Con estos datos queremos alertar de la importancia de la detección precoz que hace que se puedan tratar casos menos severos o iniciales (in situ) que conlleva una cirugía menos agresiva y unos mejores resultados oncológicos (en porcentajes de curación).


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Creando nuevos tejidos

Muy interesante enlace sobre el futuro en la reconstrucción de órganos y tejidos del cuerpo humano. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/12/actualidad/1384289478_726164.html

domingo, 3 de noviembre de 2013

En relación al artículo del periódico EL MUNDO que compartimos la semana pasada; he de decir que para los cirujanos plásticos el problema del intrusismo va más allá del botox. Ya hace años que se lucha desde la SECPRE para intentar evitar noticias del tipo: "le inyectaron silicona en una cocina". Esto va en contra de nuestra profesión además de ser peligroso para la salud de los pacientes.
La toxina botulínica como su nombre indica es una sustancia tóxica que sintetiza la bacteria clostridium botulinum y cuyo efecto es una parálisis muscular que a altas dosis puede ser mortal por parada respiratoria. En los últimos años se está usando en pequeñas dosis para el tratamiento de enfermedades médicas como la parálisis cerebral y en el campo de la estética para tratamientos faciales.
En la formación médica especializada (MIR) tanto Dermatologos como Cirujanos Plásticos, se incluye la formación en estética. Otros especialistas como los Cirujanos Maxilofaciales tienen también parte formativa en este campo. Lo que está claro es que cualquier tratamiento de medicina o cirugía estética debe ser realizado por un MÉDICO, pero no cualquiera, aquel que en su formación de especialista o por haber realizado un Máster en Medicina Estética conozca bien la anatomía, efectos,  beneficios y complicaciones de los tratamientos para poder abordarlos de forma completa. Y siempre que se pueda reciclarse en nuevas técnicas, ya se sabe 'Renovarse o morir'.
En resumen, acudan siempre a médicos que estén titulados. Las asociaciones y sociedades profesionales les dan la opción en sus webs de consultar sus socios; antes de elegir busquen aquí: